16 / 06 / 2025
El pasado jueves 12 de junio se realizó la charla “Poesía y reparación” con el destacado poeta y artista Raúl Zurita, en el auditorio del Centro Cultural CEINA. La actividad, organizada por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDP, marcó el cierre de la primera versión del Laboratorio FAAD, un curso interdisciplinario que reunió a estudiantes de Arquitectura, Arte y Diseño en torno al concepto de reparación desde una mirada proyectual y creativa.
La jornada fue abierta al público y comenzó con palabras de bienvenida de la decana Alejandra Celedón, quien valoró la participación de Zurita y subrayó el sentido profundo de esta convocatoria. “Para nosotros es muy importante que estés aquí, Raúl. Esta actividad cierra una experiencia colectiva que inaugura una nueva etapa formativa en nuestra facultad”, expresó.
Celedón también destacó la dimensión colaborativa del curso: “Este ejercicio invitó a las y los estudiantes a pensar sobre la reparación desde nuestras disciplinas creativas y proyectuales. En este mundo un poco quebrado, imaginar futuros posibles no tiene que ver con pensarlos individualmente, sino entre todos, como un proyecto común”.
Durante su exposición, Zurita reflexionó sobre su experiencia personal y artística marcada por el trauma político, la dictadura y la búsqueda de formas de resistencia. A través de su poética, que entrelaza cuerpo, geografía y escritura, compartió cómo la noción de reparación ha atravesado su obra literaria y performática a lo largo de las décadas.
El título de la charla — “solo escombros tus cordilleras, solo desiertos tus océanos, solo cenizas tu corazón” — dio pie a un recorrido por momentos clave de su trayectoria, desde la creación del colectivo CADA hasta sus intervenciones a gran escala como Ni pena ni miedo en el desierto de Atacama.
La decana también se refirió al perfil del artista invitado, afirmando que “Zurita encarna como pocos el espíritu sensible, interdisciplinario y crítico que queremos cultivar en nuestras escuelas” .
La charla, realizada en colaboración con el CEINA, fue acompañada por una presentación audiovisual que contextualizó el trabajo del laboratorio. El evento fue aplaudido por autoridades, docentes, estudiantes y público general, consolidando la conexión entre arte, ética y territorio como ejes centrales del quehacer de la FAAD UDP.