La FAAD UDP impulsa nueva investigación sobre viviendas colectivas para personas mayores autovalentes en Chile

COMPARTIR

La académica de la FAAD, Luz María Vergara, se adjudicó el Fondecyt de Iniciación titulado “Envejecer en comunidad: relación entre el entorno construido y el entorno social en viviendas colectivas para personas mayores autovalentes en Chile” .

07 / 01 / 2025

La Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP se adjudicó un Fondecyt de Iniciación por parte la académica Luz María Vergara con su proyecto titulado “Envejecer en comunidad: relación entre el entorno construido y el entorno social en viviendas colectivas para personas mayores autovalentes en Chile” (Folio: 11250701). Este estudio aborda los desafíos derivados del envejecimiento de la población y busca generar aportes significativos en el diseño de viviendas que promuevan un envejecimiento activo y saludable.

La investigación se enmarca en el contexto de la transición demográfica que enfrenta Chile y otros países, caracterizada por el aumento progresivo de la población mayor. Este fenómeno plantea nuevas exigencias en la planificación y diseño de entornos habitables que respondan a las necesidades y aspiraciones de las personas mayores, considerando las diversas etapas de envejecimiento. La evidencia científica destaca la importancia de fomentar la vida en comunidad para fortalecer la autonomía, el bienestar físico y emocional, el sentido de pertenencia y el apego al lugar, elementos esenciales para garantizar una mejor calidad de vida.

En Chile, las políticas públicas han avanzado con iniciativas como los Condominios de Vivienda Tutelada (CVT), destinados a personas mayores autovalentes en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, persisten importantes vacíos en cuanto a la oferta de viviendas colectivas especializadas y el diseño de espacios que faciliten la interacción social y la cohesión comunitaria. Este proyecto busca abordar estas carencias mediante un análisis detallado de los espacios residenciales, comunes y privados, investigando cómo las características del entorno construido y social influyen en la calidad de vida en comunidad.

El objetivo de esta investigación es generar conocimiento que permita cerrar las brechas existentes en el diseño arquitectónico de viviendas colectivas para personas mayores. Se espera que los hallazgos contribuyan al desarrollo de tipologías habitacionales innovadoras, adaptadas a las particularidades del envejecimiento en el contexto chileno. Esto incluye la creación de entornos que no solo respondan a necesidades físicas, sino que también promuevan un sentido de pertenencia, inclusión y participación activa en la comunidad.