Kate Orff en la FAAD UDP: Reflexiones sobre el diseño y la crisis climática

COMPARTIR

Kate Orff participó en la FAAD UDP en dos eventos: un seminario sobre energía y paisaje en el Valle del Aconcagua y una charla del ciclo Res Publicae sobre diseño, ecología y justicia social.

03 / 04 / 2025

El pasado jueves 20 de marzo, la arquitecta paisajista Kate Orff participó en la tercera sesión de la serie de conversaciones Res Publicae, organizada por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales. En su charla, exploró la relación entre diseño, medio ambiente y justicia social, abordando los desafíos del cambio climático desde la arquitectura del paisaje.

La sesión, titulada Design at the Land-Water Edge as a Space of Ecological, Social, and Political Negotiation, se realizó en colaboración con Columbia Global Centre y Climate School. En ella, Orff compartió su experiencia en la reestructuración de la arquitectura paisajista para enfrentar la incertidumbre climática y fomentar la vida social en entornos urbanos. Su presentación contó con los comentarios de Alejandra Celedón, decana de la FAAD, y Sebastián Delpino, académico de la misma facultad.

Kate Orff, fundadora del estudio SCAPE y directora del Programa de Diseño en Columbia GSAPP, ha impulsado proyectos innovadores que vinculan urbanismo, ecología y política. Su trayectoria destaca por la creación de espacios que integran biodiversidad, infraestructura resiliente y cambio social, posicionándola como una de las figuras más influyentes en el diseño urbano y la adaptación climática a nivel global.

La reconocida arquitecta paisajista también participó del seminario Alto Voltaje! Paisaje, Energía e Industria en el Valle del Aconcagua, desarrollado el lunes 17 de marzo. Este seminario analizó los impactos de la transición energética en comunidades afectadas por el extractivismo. Orff lideró la sesión The Earth Studio. Landscape of Repair, donde se discutieron estrategias de diseño y representación para enfrentar crisis ambientales y sociales en zonas industriales.

Reconocida por su enfoque activista, Orff ha trabajado con instituciones académicas y gubernamentales en soluciones interdisciplinarias para mitigar los efectos del cambio climático. En 2017, recibió una beca MacArthur por su contribución al diseño urbano sostenible. Su estudio SCAPE, con sede en Manhattan, ha sido premiado por la Sociedad Americana de Arquitectura del Paisaje y su trabajo ha sido publicado en revistas como The New York Times, Landscape Architecture y Topos.

A lo largo de su carrera, Orff ha explorado la intersección entre urbanismo y ecología a través de libros y exposiciones. Su obra PETROCHEMICAL AMERICA, en colaboración con el fotógrafo Richard Misrach, traza un mapa de los impactos del consumo y el desperdicio en el paisaje estadounidense. Con su visita a la FAAD UDP, dejó un legado de reflexión sobre el rol del diseño en la justicia ambiental y la sostenibilidad.

A continuación te invitamos a revisar algunas imágenes de las instancias: