Kate Orff, destacada arquitecta y paisajista, visitará la FAAD UDP en marzo 2025

COMPARTIR

Sebastián Delpino, profesor de Arquitectura UDP participará en taller dirigido por la arquitecta.

28 / 11 / 2024

Sebastián Delpino, arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura UDP participará entre enero y abril de 2025 como profesor visitante del programa Magister de Arquitectura y Diseño Urbano en GSAPP Columbia, para formar parte del equipo de docentes del taller dirigido por Kate Orff en conjunto con la Escuela del Clima.

El taller dirigido por Kate Orff y compuesto por el equipo docente y estudiantes, visitará la Universidad Diego Portales en marzo de 2025. Durante su visita, se realizarán charlas, seminarios y viajes donde participarán estudiantes y docentes FAAD UDP en colaboración con estudiantes de Columbia.

El conjunto de actividades a realizar en Chile serán el resultado de la colaboración entre la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP, GSAPP y el Climate School de Columbia. Además, la sede del Columbia Global Center, ubicada en Santiago ha facilitado esta relación y es el intermediario de esta visita, permitiendo fortalecer la continua colaboración entre ambas universidades.

Kate Orff es arquitecta y paisajista, formada en la Universidad de Virginia y la Universidad de Harvard. Actualmente, es profesora en Columbia GSAPP y directora del Programa de Diseño Urbano. Su trabajo revisa nuevas formas de integrar la vida social, la infraestructura, la forma urbana, la biodiversidad y el cambio basado en la comunidad. Es fundadora de SCAPE, una oficina con sede en Manhattan, reconocida por sus proyectos de planificación y comunicación por la Sociedad Americana de Arquitectura del Paisaje. Es coautora junto a Richard Misrach del libro “Petrochemical America” (Aperture Foundation, 2012), en el cual explora mapas cognitivos sobre las causas y efectos del cambio climático, y anticipa futuros desafíos de planificación del paisaje en Estados Unidos, con especial atención al río Mississippi y el consumo de sus recursos y residuos globales.

Sobre el taller

El taller explorara la relación entre la descarbonización y el diseño urbano, analizando el impacto de la extracción de combustibles fósiles y el potencial para rediseñar paisajes y patrones urbanos en un futuro más sostenible. Los participantes trabajarán en dos contextos: el Valle del Río Aconcagua en Chile y la Bahía de Guanabara en Brasil, investigando sus conexiones con la energía, la infraestructura de extracción y las posibilidades de transición a energías limpias.

El estudio se centrará en:

  • Impacto de la descarbonización: Cómo los paisajes urbanos y naturales se transforman en respuesta a la transición energética.
  • Reparación de paisajes: Propuestas para rediseñar áreas afectadas por la extracción de minerales esenciales para tecnologías limpias.
  • Diseño urbano justo: Conceptos que promuevan ciudades menos contaminantes y más inclusivas

Te invitamos a revisar algunas imágenes