Taller Internacional FAAD en Europa: “El vértigo del archivo”

COMPARTIR

Estudiantes de las carreras de Arquitectura, Arte y Diseño UDP exploraron el futuro del archivo en Alemania, Holanda y España.

02 / 10 / 2024

Un grupo de 26 estudiantes de las carreras de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales participan en el Taller Internacional FAAD “El vértigo del archivo”. Este programa académico, que se desarrolla en Alemania, Países Bajos y España, ofrece una inmersión en el papel del archivo en la construcción de la memoria cultural, combinando enfoques históricos y tecnológicos para reflexionar sobre su relevancia contemporánea.

Este programa académico comenzó el 23 de septiembre en Berlín, continuó en Rotterdam, y los próximos días llevará a los estudiantes a Barcelona, antes de cerrar en Alicante, España.

En Dessau, los estudiantes visitaron el emblemático edificio Bauhaus y las casas de maestros como Paul Klee y László Moholy-Nagy. Además, tuvieron acceso a las estrategias de preservación del Archivo Bauhaus, lo que les permitió comprender el impacto de este legado en la arquitectura, el arte y el diseño contemporáneos. Pedro Silva, director de la Escuela de Diseño UDP, resaltó el valor educativo de la visita: “La experiencia en Dessau es invaluable, no solo por el contacto directo con el legado de uno de los movimientos más influyentes, sino también por la posibilidad de trabajar en espacios que albergaron a grandes figuras de la historia del arte”.

El recorrido también incluyó una inmersión histórica en Berlín, donde los estudiantes exploraron la ciudad desde la perspectiva de momentos clave como la República de Weimar, el nazismo, la Guerra Fría y la reunificación alemana. Esta experiencia les permitió comprender cómo los contextos sociopolíticos influyeron en el desarrollo de la producción cultural y material del siglo XX, y su relación con los archivos que registran dicha historia, incluyendo el archivo de la Statsi.

La siguiente parada fue Rotterdam, donde los estudiantes visitaron el depósito Trésor de la Universidad Técnica de Delft (TU Delft), que alberga una rica colección de libros, mapas, grabados y fotografías históricas. Durante su estadía, también participó en charlas sobre herramientas tecnológicas avanzadas como el International Image Interoperability Framework (IIIF) y Allmaps, que están transformando la digitalización y accesibilidad de colecciones a nivel global. Otro punto destacado fue la visita al Depot Boijmans Van Beuningen, el primer depósito de arte accesible al público en el mundo, y al Nieuwe Instituut, el archivo nacional de arquitectura, diseño y cultura digital de los Países Bajos.

Alejandro Arturo Martínez, director del Programa Archivos UDP, señaló: “Las instituciones archivísticas de los Países Bajos se han convertido en un referente crucial para repensar las prácticas contemporáneas del archivo. No solo destacan por la magnitud y calidad de sus colecciones, sino también por su capacidad para conjugar la preservación del conocimiento con la innovación tecnológica y una apertura crítica hacia la sociedad”.

El Taller Internacional FAAD seguirá su recorrido en Barcelona, donde los estudiantes visitarán el MCBA y MANIFESTA junto a la decana Alejandra Celedón, antes de finalizar en Alicante, donde continuarán reflexionando sobre cómo los archivos pueden moldear la cultura futura.

Revisa a continuación imágenes de las visitas del Taller Internacional FAAD en Europa: