Equipo de la FAAD UDP representará a Chile en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2025
03 / 03 / 2025
Un equipo conformado principalmente por docentes, investigadores y exalumnos de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales fue seleccionado para representar a Chile en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia , que se llevará a cabo en mayo de este año.
La propuesta, titulada Inteligencias Reflexivas, está liderada por Serena Dambrosio, editora de la Revista 180 y profesora de la Escuela de Arquitectura UDP, junto a Nicolás Díaz y Linda Schilling. La dirección del diseño expositivo está a cargo de Pedro Silva, Director de la Escuela de Diseño de la UDP, mientras que la identidad visual ha sido desarrollada por Constanza Gaggero, exalumna de Diseño UDP. El equipo también cuenta con la participación de estudiantes de Arquitectura UDP; Cristóbal Mallea y Luna Valdivia, así como de ex estudiantes de Arquitectura y Diseño UDP, entre ellos Constanza Durán, Diego Alday y Frank Hernández. Además, destaca como integrantes del Comité Asesor Científico Alejandra Celedón, Decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP; Marina Otero y Susan Schuppli.
El pabellón chileno abordará la relación entre la inteligencia artificial (IA) y la infraestructura material del territorio chileno. En los últimos años, Chile ha consolidado su papel en el desarrollo de la IA, aprovechando su riqueza mineral, energías renovables y condiciones económicas favorables. Sin embargo, a pesar de la creación de numerosas mesas de trabajo entre 2018 y 2024 para normar y anticipar el desarrollo de la IA, estas han excluido a los elementos fundamentales de su existencia: los cuerpos sociales, minerales y de agua que la sustentan.
La propuesta Inteligencias Reflexivas utiliza la mesa de trabajo como dispositivo curatorial para visibilizar la falta de representación de estos actores en las discusiones públicas sobre IA. Asimismo, resalta la espacialidad y materialidad de la infraestructura de datos en Chile, y expone las fricciones socioambientales derivadas de su implementación. En este sentido, el pabellón busca ser un espacio de reflexión crítica que reexamine el papel de la arquitectura en los debates medioambientales y tecnológicos, para promover la inclusión de organizaciones de la sociedad civil en estos procesos.
A continuación te invitamos a revisar el listado del equipo:
Curadores:
Serena Dambrosio
Nicolás Díaz Bejarano
Linda Schilling Cuellar
Comité Asesor Científico:
Infraestructuras de IA – Marina Otero Verzier
Material de evidencia – Susan Schuppli
Espacios Institucionales – Alejandra Celedón Foster
Asistentes de Investigación:
Tomas Carbonell Vidal, Constanza Duran, Francisca Larraín, Francisca Luco,
Javier Toledo Rodríguez, Miguel Uribe Rubilar, Matías Valenzuela, Cristóbal
Mallea, Luna Valdivia y Laura Reyes.
Diseño Expositivo:
Pedro Silva (EPS)
Frank Hernández
Diego Alday
Sebastián Valois Hermosilla
Identidad Visual:
Constanza Gaggero (Gaggero Works)
Amalia Fernández
Consultoría en Dirección de Arte:
Daniel Aguayo Mozó (Estudio Específico)
Consultoría Audiovisual:
Jaime San Martín (Estudio San Martín)
Rafael Guendelman Hales
Producción Arquitectónica en Venecia:
Alessandra Dal Mos
El equipo cuenta, además, con el apoyo de asistentes de investigación y consultores en dirección artística, audiovisual y producción arquitectónica en Venecia.
Te invitamos a visitar el Instagram @inteligenciasreflexivas