Entrevista a Kate Orff en El Mercurio: “Las ciudades deben considerar su impacto en el cambio climático”
La reconocida arquitecta del paisaje Kate Orff destacó la importancia de integrar la restauración ecológica en la planificación urbana para mitigar los efectos del cambio climático y la crisis energética.
02 / 04 / 2025
En una reciente entrevista con El Mercurio, Kate Orff, arquitecta del paisaje y fundadora de Scape, abordó los desafíos urbanos frente al cambio climático y la transición energética. Según Orff, la organización de las ciudades no puede separarse del contexto energético global, ya que la transición hacia fuentes renovables, como la solar y la eólica, requiere almacenamiento eficiente, lo que pone en relevancia recursos como el cobre y el litio, esenciales para las nuevas tecnologías.
Orff se encuentra en Chile para liderar el taller Earth Studio: Landscape of Repair, una iniciativa que forma parte de la colaboración entre la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation (GSAPP) de la Universidad de Columbia, el Climate School de la misma institución y la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDP. Este proyecto busca explorar nuevas formas de restauración ecológica en el contexto urbano, integrando soluciones sostenibles en la planificación de ciudades.
La experta señaló que durante décadas se han diseñado ciudades que agravan los riesgos climáticos. Como ejemplo, mencionó la construcción de vías que dividen dunas costeras, lo que aumenta la vulnerabilidad ante marejadas y erosión. Ante este panorama, destacó la necesidad de restaurar ecosistemas a gran escala para reducir los impactos ambientales y mejorar la resiliencia de las urbes.
Sin embargo, Orff advirtió que la planificación urbana suele realizarse a nivel local, lo que dificulta la resolución de problemas sistémicos. Para revertir esta situación, abogó por un enfoque integral que considere tanto el diseño urbano como la conservación ecológica, permitiendo así ciudades más sostenibles y mejor adaptadas a los desafíos climáticos. En el caso de Chile, destacó su posición clave en la transición energética global gracias a sus recursos naturales y llamó a repensar la planificación urbana con una perspectiva que equilibre desarrollo, sostenibilidad y mitigación de los efectos del cambio climático.
Lee la nota completa en el siguiente enlace.