Académicos y académicas FAAD participarán en la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
12 / 09 / 2025
La Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales participará en la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, titulada “Doble Exposición” , que se realizará entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre de 2025 en distintos puntos del eje Alameda en Santiago y que posteriormente itinerará por otras regiones del país. La muestra, que recibió más de 700 postulaciones en cinco categorías —Obras, Divulgación, Otras Prácticas, Actividades y Nominaciones—, se centra en la relación entre la arquitectura contemporánea y lo preexistente, explorando cómo la superposición de tiempos y materiales responde a la crisis climática, la escasez de recursos y las desigualdades espaciales.
Entre los representantes de la UDP se destacan docentes y académicos de distintas escuelas y áreas:
Alejandra Celedón, decana FAAD, participará en varias actividades:
-
Viernes 26 de septiembre, 14:00: Lectura poética y ensayística “El paisaje poético de la ruina” en el Pabellón Ex-Iglesia San Francisco de Borja, junto a Soledad Fariña, Rodrigo Sepúlveda, Carlos Cociña, Leonor Olmos, Cristina Bravo, Karo Castro y Danilo Miranda.
-
Jueves 2 de octubre, 15:00: Mesa redonda “Objetos y Espacios Performativos” sobre el espacio como dispositivo vivo, junto a Pedro Alonso y Matías Correa.
-
Sábado 4 de octubre, 14:00: Conversatorio “Maestranza San Eugenio: proyectando el futuro del Archivo Ferroviario de Chile” , con José Hassi, Macarena Cortés, Rodrigo Sandoval y Ricardo Gazitúa.
Pedro Silva, director de la Escuela de Diseño, junto a Constanza Gagger0, exalumna de la misma escuela, participarán en la mesa redonda A016 el viernes 26 de septiembre a las 14:00, explorando los límites entre museografía y arquitectura temporal, en la Sala de Artes Visuales del Centro Cultural GAM.
Arturo Scheidegger e Ignacio García (Oficina UMWELT), profesores de la Escuela de Arquitectura, presentarán la Charla Nacional “Arquitectura/Infraestructura. UMWELT (CL)” el sábado 27 de septiembre a las 18:00 en el Pabellón Ex-Iglesia San Francisco de Borja.
Magdalena Bustamante, coordinadora de extensión FAAD y profesora de la Escuela de Arquitectura, se integrará en el panel (RE) adaptar el domingo 28 de septiembre a las 14:00, junto a Rodrigo Valenzuela, Stephanie Fell y Taller25, moderado por Óscar Aceves.
Luz María Vergara, profesora de la Escuela de Arquitectura, liderará el seminario “Alternativas de Micro Radicación” el miércoles 1 de octubre de 10:00 a 14:00 en la Sala de Artes Visuales del Centro Cultural GAM, abordando estrategias de micro radicación frente a los desafíos de la vivienda social, junto a Carlos Araya, Vicente Burgos, Jacqueline Gálvez, Máximo Espinoza, Emilio Fuentes, Cristian Lecaros, Javiera Paul, Elizabeth Ávalos, Makarena Ceballos y Juan Pablo Urrutia.
Alejandro Arturo Martínez, director de Cultura y Programa Archivos UDP, estará en el conversatorio “¿Qué implica construir un archivo desde la arquitectura?: prácticas, procesos y criterios” el viernes 3 de octubre a las 15:00 en el Pabellón Ex-Iglesia San Borja, junto a Taller25 (Fabiola González y Yair Estay) y Alejandra Wolff, explorando la arquitectura como herramienta para la activación de la construcción de archivos y memoria pública.
Además, la Escuela de Arquitectura UDP organiza la exhibición “¿Cuál es el centro de Santiago?: Re: Santiago, redescripción y reorganización” el lunes 29 de septiembre a las 11:00 en la Biblioteca Nicanor Parra, y participa en el proyecto Fondart “Resonancias del Carbón – Otras Prácticas”, con la participación de Andrea Ortega, secretaria académica y profesora de la escuela.
La Bienal ofrece un espacio de reflexión crítica, intercambio académico y proyección de investigaciones, consolidando el papel de la FAAD UDP en la escena arquitectónica nacional.