Noticias
VER MÁSAgenda
VER MÁSVIDEOS
VER MÁS
Seminario “Visibilizando nuestra infraestructura”
La Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP realizó el seminario “Visibilizando nuestra infraestructura”, instancia que reunió a especialistas del sector público y privado para reflexionar sobre los desafíos de la infraestructura urbana y su impacto en la ciudad.
La apertura estuvo a cargo de Sebastián Pérez Bannen, director general de Vinculación con el Medio UDP, y de la decana Alejandra Celedón, quienes resaltaron la importancia de generar espacios de encuentro y diálogo interdisciplinario.
El primer expositor fue Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), quien destacó que la infraestructura debe entenderse como una condición esencial para la equidad y la cohesión social, más allá de su dimensión física. Subrayó además la relevancia de la planificación y de la continuidad de políticas públicas frente al crecimiento urbano y la crisis climática.
Posteriormente participaron Diego Savino (Costanera Norte) y Carlos Kutscher (ISA Vías en Chile), quienes expusieron sobre movilidad, sostenibilidad y el rol de la comunidad en los proyectos.
La jornada concluyó con un diálogo abierto con el público, que permitió proyectar perspectivas en torno al futuro de la infraestructura en Chile.
Conoce más en faad.udp.cl
#FAADUDP #ArquitecturaUDP #InfraestructuraUrbana #SeminarioUDP #CPI

Seminario “Visibilizando nuestra infraestructura”
La Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP realizó el seminario “Visibilizando nuestra infraestructura”, instancia que reunió a especialistas del sector público y privado para reflexionar sobre los desafíos de la infraestructura urbana y su impacto en la ciudad.
La apertura estuvo a cargo de Sebastián Pérez Bannen, director general de Vinculación con el Medio UDP, y de la decana Alejandra Celedón, quienes resaltaron la importancia de generar espacios de encuentro y diálogo interdisciplinario.
El primer expositor fue Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), quien destacó que la infraestructura debe entenderse como una condición esencial para la equidad y la cohesión social, más allá de su dimensión física. Subrayó además la relevancia de la planificación y de la continuidad de políticas públicas frente al crecimiento urbano y la crisis climática.
Posteriormente participaron Diego Savino (Costanera Norte) y Carlos Kutscher (ISA Vías en Chile), quienes expusieron sobre movilidad, sostenibilidad y el rol de la comunidad en los proyectos.
La jornada concluyó con un diálogo abierto con el público, que permitió proyectar perspectivas en torno al futuro de la infraestructura en Chile.
Conoce más en faad.udp.cl
#FAADUDP #ArquitecturaUDP #InfraestructuraUrbana #SeminarioUDP #CPI
Se realizó la VII Sesión Plenaria del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica. En la instancia, Alejandra Celedón, decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP, participó como representante de la UDP en la votación del documento “Propuesta para la Actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano”, elaborado tras un año y medio de trabajo de la Comisión Urbana del CNDT.
El documento será presentado a la Comisión Interministerial de Vivienda, Ciudad y Territorio (COMICIVYT) y busca actualizar las directrices de desarrollo urbano en el país.
La UDP es una de las cinco universidades seleccionadas a nivel nacional para integrar el CNDT, junto a la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad Católica de Temuco.
Además, un equipo de académicas de la Escuela de Arquitectura UDP participó en distintas sesiones anteriores: Margarita Jans y Elizabeth Wagemann en “Sustentabilidad y Resiliencia Socioambiental”; Andrea Ortega en “Identidades, Culturas y Patrimonios”; y Luz María Vergara en “Vivienda Adecuada y Hábitat”.
🔗 Conoce más en: faad.udp.cl

Se realizó la VII Sesión Plenaria del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica. En la instancia, Alejandra Celedón, decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP, participó como representante de la UDP en la votación del documento “Propuesta para la Actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano”, elaborado tras un año y medio de trabajo de la Comisión Urbana del CNDT.
El documento será presentado a la Comisión Interministerial de Vivienda, Ciudad y Territorio (COMICIVYT) y busca actualizar las directrices de desarrollo urbano en el país.
La UDP es una de las cinco universidades seleccionadas a nivel nacional para integrar el CNDT, junto a la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad Católica de Temuco.
Además, un equipo de académicas de la Escuela de Arquitectura UDP participó en distintas sesiones anteriores: Margarita Jans y Elizabeth Wagemann en “Sustentabilidad y Resiliencia Socioambiental”; Andrea Ortega en “Identidades, Culturas y Patrimonios”; y Luz María Vergara en “Vivienda Adecuada y Hábitat”.
🔗 Conoce más en: faad.udp.cl
#AlumniUDP | Desde el 25 al 29 de agosto se realizará el XIII Encuentro de alternativas profesionales POST UDP 🗓️ La instancia busca impulsar tu desarrollo profesional y abrirte nuevas oportunidades en el mundo laboral🤩
👉Muy pronto podrás conectar con empresas, conocer ofertas y participar en actividades que te ayudarán a proyectar tu carrera.
Revisa el cronograma de actividades aquí 📩https://forms.gle/7kLcrAK8PY3HTrpP8
¡Tu futuro profesional te espera! 🗣️
Visita udp.cl 📲
#UDP #Chile #Alumni

#AlumniUDP | Desde el 25 al 29 de agosto se realizará el XIII Encuentro de alternativas profesionales POST UDP 🗓️ La instancia busca impulsar tu desarrollo profesional y abrirte nuevas oportunidades en el mundo laboral🤩
👉Muy pronto podrás conectar con empresas, conocer ofertas y participar en actividades que te ayudarán a proyectar tu carrera.
Revisa el cronograma de actividades aquí 📩https://forms.gle/7kLcrAK8PY3HTrpP8
¡Tu futuro profesional te espera! 🗣️
Visita udp.cl 📲
#UDP #Chile #Alumni
Alejandra Celedón participó de desayuno de Decanos de Arquitectura de universidades chilenas.
La académica y decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, Alejandra Celedón, participó del encuentro nacional de decanos y decanas de Facultades de Arquitectura, Arte y Diseño, con el objetivo de formalizar un Consejo de Decanos de Arquitectura y Diseño de Chile. Esta iniciativa se suma a la reciente jornada de Decanos de Arte en la Universidad Católica.
El encuentro se desarrolló en un desayuno realizado en la Universidad Gabriela Mistral y reunió a autoridades académicas de diversas instituciones chilenas.
Entre los principales temas discutidos estuvieron las tensiones entre disciplina y transdisciplina, los campos expandidos de la profesión en términos de empleabilidad, potenciales colaboraciones inter facultad, el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza y práctica profesional.
el encuentro incluyo a Pablo Allard (UDD), Ricardo Abuauad (UNAB), Juan Pablo Corvalán (UDLA), Daniel Smith (UA), Jeanette Plaut (UGM), Mares Sandor (UCT), Roberto Burdiles (UBB), Magdalena Vicuña (PUC) y Sergio Araya (UAI).
Como resultado del encuentro, las y los participantes acordaron establecer un espacio de colaboración permanente bajo la figura del Consejo de Decanos, con el compromiso de trabajar conjuntamente en el fortalecimiento académico y disciplinar, la vinculación con el entorno, y el posicionamiento estratégico de la arquitectura y el diseño en Chile.

Alejandra Celedón participó de desayuno de Decanos de Arquitectura de universidades chilenas.
La académica y decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, Alejandra Celedón, participó del encuentro nacional de decanos y decanas de Facultades de Arquitectura, Arte y Diseño, con el objetivo de formalizar un Consejo de Decanos de Arquitectura y Diseño de Chile. Esta iniciativa se suma a la reciente jornada de Decanos de Arte en la Universidad Católica.
El encuentro se desarrolló en un desayuno realizado en la Universidad Gabriela Mistral y reunió a autoridades académicas de diversas instituciones chilenas.
Entre los principales temas discutidos estuvieron las tensiones entre disciplina y transdisciplina, los campos expandidos de la profesión en términos de empleabilidad, potenciales colaboraciones inter facultad, el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza y práctica profesional.
el encuentro incluyo a Pablo Allard (UDD), Ricardo Abuauad (UNAB), Juan Pablo Corvalán (UDLA), Daniel Smith (UA), Jeanette Plaut (UGM), Mares Sandor (UCT), Roberto Burdiles (UBB), Magdalena Vicuña (PUC) y Sergio Araya (UAI).
Como resultado del encuentro, las y los participantes acordaron establecer un espacio de colaboración permanente bajo la figura del Consejo de Decanos, con el compromiso de trabajar conjuntamente en el fortalecimiento académico y disciplinar, la vinculación con el entorno, y el posicionamiento estratégico de la arquitectura y el diseño en Chile.
VIERNES 30 MAYO - 18:30 HRS | Conversatorio “La Necesidad de la Ruina”.
Conversación en torno al actual estado de la Iglesia de la Veracruz, las distintas posiciones desde el patrimonio, la religión junto al potencial de la ruina y la fragilidad.
Presentan: Osvaldo Fernández de Castro, Francisca Márquez Belloni, Cecilia Puga Larraín, Ariel Florencia Richards, Martín Bernales Odino, Alejandra Celedón Förster.
Cierre con la intervención de Victoria Jolly Mujica.
La actividad se realizará en la Iglesia de La Veracruz (José Victorino Lastarria #124).
Para asistir debes enviar correo a: [email protected] y contar con la confirmación.
Imagen: Prospettiva dello Stesso Delubro, 1762-1804, Giovanni Battista Piranesi.
-
@udp_cl

VIERNES 30 MAYO - 18:30 HRS | Conversatorio “La Necesidad de la Ruina”.
Conversación en torno al actual estado de la Iglesia de la Veracruz, las distintas posiciones desde el patrimonio, la religión junto al potencial de la ruina y la fragilidad.
Presentan: Osvaldo Fernández de Castro, Francisca Márquez Belloni, Cecilia Puga Larraín, Ariel Florencia Richards, Martín Bernales Odino, Alejandra Celedón Förster.
Cierre con la intervención de Victoria Jolly Mujica.
La actividad se realizará en la Iglesia de La Veracruz (José Victorino Lastarria #124).
Para asistir debes enviar correo a: [email protected] y contar con la confirmación.
Imagen: Prospettiva dello Stesso Delubro, 1762-1804, Giovanni Battista Piranesi.
-
@udp_cl
¡Ya están disponibles las imágenes del Día del Patrimonio en la UDP!
Este fin de semana se realizó “Al sur de la Alameda”, realizando recorridos patrimoniales que nos conectaron con los relatos, espacios y memorias que conforman el barrio universitario.
Cuatro recorridos ofrecieron la oportunidad de explorar el patrimonio arquitectónico y cultural del sector sur de la Alameda, zona que corresponde al antiguo trazado de la Cañada y que ha sido un punto clave en la historia de la vida social en Santiago. Estas rutas, organizadas por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP junto a organizaciones locales, destacaron una serie de edificios y espacios que, antes vistos como periféricos, hoy permiten reinterpretar los cambios sociales e institucionales que ha vivido la ciudad.
#DíaDelPatrimonio #UDP #AlSurDeLaAlameda #CasaCentralUDP #MemoriaYCiudad #RecorridosUDP #PatrimonioUDP

¡Ya están disponibles las imágenes del Día del Patrimonio en la UDP!
Este fin de semana se realizó “Al sur de la Alameda”, realizando recorridos patrimoniales que nos conectaron con los relatos, espacios y memorias que conforman el barrio universitario.
Cuatro recorridos ofrecieron la oportunidad de explorar el patrimonio arquitectónico y cultural del sector sur de la Alameda, zona que corresponde al antiguo trazado de la Cañada y que ha sido un punto clave en la historia de la vida social en Santiago. Estas rutas, organizadas por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP junto a organizaciones locales, destacaron una serie de edificios y espacios que, antes vistos como periféricos, hoy permiten reinterpretar los cambios sociales e institucionales que ha vivido la ciudad.
#DíaDelPatrimonio #UDP #AlSurDeLaAlameda #CasaCentralUDP #MemoriaYCiudad #RecorridosUDP #PatrimonioUDP
Revive lo que fue el Día del Patrimonio en la UDP.
Durante la jornada sabatina realizamos recorridos con la actividad “Al sur de la Alameda”, donde se realizaron distintos recorridos los cuales hicieron el llamado a visitar distintas dependencias arquitectonicas del barrio universitario.
También visitamos dependencias como la Casa Central UDP, abriendo sus puertas a la comunidad para compartir una mirada sobre nuestro patrimonio.
#DíaDelPatrimonio #UDP #AlSurDeLaAlameda #CasaCentralUDP #MemoriaYCiudad

Revive lo que fue el Día del Patrimonio en la UDP.
Durante la jornada sabatina realizamos recorridos con la actividad “Al sur de la Alameda”, donde se realizaron distintos recorridos los cuales hicieron el llamado a visitar distintas dependencias arquitectonicas del barrio universitario.
También visitamos dependencias como la Casa Central UDP, abriendo sus puertas a la comunidad para compartir una mirada sobre nuestro patrimonio.
#DíaDelPatrimonio #UDP #AlSurDeLaAlameda #CasaCentralUDP #MemoriaYCiudad
Inauguración | 2da edición del Laboratorio de Investigación y Creación Gráfica UDP en exposición “Colección MSSA: Las ideas felices son así”
Este sábado 24 de mayo se inaugurará la muestra correspondiente a la segunda edición del Laboratorio de Investigación y Creación Gráfica de la Escuela de Arte UDP. La muestra contará con la participación de los egresados de la Escuela de Arte UDP: Daniela Véliz Carbullanca, Claudio Campos, Paula Carmona, Natalia Herrera y Daniel Guajardo.
La actividad se realizará a las 12:30 hrs (sujeto a cambio) en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
Organizadores: Laboratorio de Creación Gráfica, Escuela de Arte y Archivo MSSA.

Inauguración | 2da edición del Laboratorio de Investigación y Creación Gráfica UDP en exposición “Colección MSSA: Las ideas felices son así”
Este sábado 24 de mayo se inaugurará la muestra correspondiente a la segunda edición del Laboratorio de Investigación y Creación Gráfica de la Escuela de Arte UDP. La muestra contará con la participación de los egresados de la Escuela de Arte UDP: Daniela Véliz Carbullanca, Claudio Campos, Paula Carmona, Natalia Herrera y Daniel Guajardo.
La actividad se realizará a las 12:30 hrs (sujeto a cambio) en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
Organizadores: Laboratorio de Creación Gráfica, Escuela de Arte y Archivo MSSA.
UDP presentó el libro “El Alma del verdor de Santiago”, investigación de la académica Romy Hecht
El pasado jueves se llevó a cabo la presentación del libro El Alma del verdor de Santiago en la Universidad Diego Portales, una investigación de la arquitecta y académica Romy Hecht, con edición de María Soledad Sairafi. La obra recorre la historia y significado de cuatro grandes parques públicos que moldearon el paisaje urbano de Santiago entre 1830 y 1930: Alameda, Quinta Normal, Forestal y San Cristóbal.
La actividad fue organizada por el Programa Archivos UDP, la Biblioteca Nicanor Parra y la Escuela de Arquitectura UDP, y contó con la participación de la autora junto a Cristóbal Marín, prorrector UDP, y Alejandra Celedón, decana de la FAAD UDP. Durante la conversación se abordó el valor cultural, político y simbólico del paisaje urbano capitalino.
El Alma del verdor de Santiago articula historia, arquitectura, botánica y ecología para construir un relato interdisciplinario sobre los parques de la ciudad. A través de fuentes diversas y un enfoque metodológico sensible, la obra propone una mirada crítica y creativa al rol de estos espacios en la vida urbana y en la memoria colectiva de Santiago.
#ArquitecturaUDP #FAADUDP #ArchivosUDP #BibliotecaNicanorParra #ElAlmaDelVerdor #RomyHecht #PaisajeUrbano #CulturaUDP #UDP

UDP presentó el libro “El Alma del verdor de Santiago”, investigación de la académica Romy Hecht
El pasado jueves se llevó a cabo la presentación del libro El Alma del verdor de Santiago en la Universidad Diego Portales, una investigación de la arquitecta y académica Romy Hecht, con edición de María Soledad Sairafi. La obra recorre la historia y significado de cuatro grandes parques públicos que moldearon el paisaje urbano de Santiago entre 1830 y 1930: Alameda, Quinta Normal, Forestal y San Cristóbal.
La actividad fue organizada por el Programa Archivos UDP, la Biblioteca Nicanor Parra y la Escuela de Arquitectura UDP, y contó con la participación de la autora junto a Cristóbal Marín, prorrector UDP, y Alejandra Celedón, decana de la FAAD UDP. Durante la conversación se abordó el valor cultural, político y simbólico del paisaje urbano capitalino.
El Alma del verdor de Santiago articula historia, arquitectura, botánica y ecología para construir un relato interdisciplinario sobre los parques de la ciudad. A través de fuentes diversas y un enfoque metodológico sensible, la obra propone una mirada crítica y creativa al rol de estos espacios en la vida urbana y en la memoria colectiva de Santiago.
#ArquitecturaUDP #FAADUDP #ArchivosUDP #BibliotecaNicanorParra #ElAlmaDelVerdor #RomyHecht #PaisajeUrbano #CulturaUDP #UDP
El programa “Santiago Buen Vecino” es una de las iniciativas impulsadas por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, y tiene como objetivo reparar espacios públicos y mejorar la calidad de vida urbana causadas por las autopistas.
Como resultado de este Comité, se elaborará un manual de recomendaciones y sugerencias para futuras intervenciones, liderado por el Ministerio de Obras Públicas. Las sesiones coordinan la presencia de Concesionarias, Municipios, Metro, y otros actores relevantes de las comunidades.
La iniciativa contempla 76 proyectos distribuidos en las zonas norte, sur y poniente de la Región Metropolitana, que beneficiará a 30 comunas.
En este contexto, el Comité de Expertos realizó una visita al eje Norte-Sur de Santiago para evaluar en terreno las intervenciones. La jornada cerró con una reunión en la Casa Central de la Universidad Diego Portales, donde compartieron reflexiones sobre los desafíos del programa, su impacto en la ciudad y pasos futuros.
El Comité de Expertos está liderado por Alejandro Aravena, fundador de ELEMENTAL, Premio Pritzker 2016; Joan Mc Donald, Premio Nacional de Urbanismo 2022; Alejandra Celedón, arquitecta y Decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP; Magdalena Vicuña, urbanista y Decana Facultad de Arquitectura PUC; Pablo Allard, urbanista y Decano Facultad de Arquitectura y Arte UDD; María Eliana Arntz, geógrafa y Directora Ejecutiva de la Fundación Casa de la Paz; y Ricardo Hurtubia, ingeniero en Transporte y docente UC e investigador CEDEUS.
Alejandra Celedón, Decana FaAAD UDP, destacó la relevancia de reparar estas grietas en el tejido urbano:
“El programa Buen Vecino al que este Comité asesora, permitirá mejorar las intervenciones iniciales de las autopistas urbanas en la ciudad de Santiago, mejorando la calidad de vida de los habitantes de sus bordes y los ciudadanos que la usan a diario. Desde la Cisterna a la Norte-Sur, desde la Circunvalación Américo Vespucio a Estaciones Intermodales, el Comité evalúa desde los casos específicas, distintas tipologías de problemas y soluciones, que puedan luego replicarse.”

El programa “Santiago Buen Vecino” es una de las iniciativas impulsadas por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, y tiene como objetivo reparar espacios públicos y mejorar la calidad de vida urbana causadas por las autopistas.
Como resultado de este Comité, se elaborará un manual de recomendaciones y sugerencias para futuras intervenciones, liderado por el Ministerio de Obras Públicas. Las sesiones coordinan la presencia de Concesionarias, Municipios, Metro, y otros actores relevantes de las comunidades.
La iniciativa contempla 76 proyectos distribuidos en las zonas norte, sur y poniente de la Región Metropolitana, que beneficiará a 30 comunas.
En este contexto, el Comité de Expertos realizó una visita al eje Norte-Sur de Santiago para evaluar en terreno las intervenciones. La jornada cerró con una reunión en la Casa Central de la Universidad Diego Portales, donde compartieron reflexiones sobre los desafíos del programa, su impacto en la ciudad y pasos futuros.
El Comité de Expertos está liderado por Alejandro Aravena, fundador de ELEMENTAL, Premio Pritzker 2016; Joan Mc Donald, Premio Nacional de Urbanismo 2022; Alejandra Celedón, arquitecta y Decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP; Magdalena Vicuña, urbanista y Decana Facultad de Arquitectura PUC; Pablo Allard, urbanista y Decano Facultad de Arquitectura y Arte UDD; María Eliana Arntz, geógrafa y Directora Ejecutiva de la Fundación Casa de la Paz; y Ricardo Hurtubia, ingeniero en Transporte y docente UC e investigador CEDEUS.
Alejandra Celedón, Decana FaAAD UDP, destacó la relevancia de reparar estas grietas en el tejido urbano:
“El programa Buen Vecino al que este Comité asesora, permitirá mejorar las intervenciones iniciales de las autopistas urbanas en la ciudad de Santiago, mejorando la calidad de vida de los habitantes de sus bordes y los ciudadanos que la usan a diario. Desde la Cisterna a la Norte-Sur, desde la Circunvalación Américo Vespucio a Estaciones Intermodales, el Comité evalúa desde los casos específicas, distintas tipologías de problemas y soluciones, que puedan luego replicarse.”
Con alegría celebramos a las y los nuevos titulados de Arquitectura UDP
Vivimos una emotiva ceremonia que marcó el cierre de una etapa y el inicio de un nuevo camino lleno de proyecciones, creatividad y desafíos profesionales.
Compartimos algunas fotografías que retratan los instantes más significativos de esta jornada tan especial.
Felicitamos a cada graduado y graduada por este logro. Es un honor haber acompañado su formación y les deseamos mucho éxito en todo lo que viene.
#TitulaciónArquitecturaUDP #OrgulloUDP #NuevosLicenciados

Con alegría celebramos a las y los nuevos titulados de Arquitectura UDP
Vivimos una emotiva ceremonia que marcó el cierre de una etapa y el inicio de un nuevo camino lleno de proyecciones, creatividad y desafíos profesionales.
Compartimos algunas fotografías que retratan los instantes más significativos de esta jornada tan especial.
Felicitamos a cada graduado y graduada por este logro. Es un honor haber acompañado su formación y les deseamos mucho éxito en todo lo que viene.
#TitulaciónArquitecturaUDP #OrgulloUDP #NuevosLicenciados
Conmemoramos con orgullo a los nuevos titulados de Arte UDP
Una ceremonia memorable en la que celebramos a nuestros nuevos licenciados, quienes inician un camino lleno de creatividad, desafíos y nuevas oportunidades.
Les compartimos algunas imágenes que capturan los momentos más emotivos y significativos de este especial encuentro.
Felicitamos a todos los graduados. Nos llena de orgullo haber formado parte de su proceso de aprendizaje y les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.
#TitulaciónArteUDP #OrgulloUDP #NuevosLicenciados

Conmemoramos con orgullo a los nuevos titulados de Arte UDP
Una ceremonia memorable en la que celebramos a nuestros nuevos licenciados, quienes inician un camino lleno de creatividad, desafíos y nuevas oportunidades.
Les compartimos algunas imágenes que capturan los momentos más emotivos y significativos de este especial encuentro.
Felicitamos a todos los graduados. Nos llena de orgullo haber formado parte de su proceso de aprendizaje y les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.
#TitulaciónArteUDP #OrgulloUDP #NuevosLicenciados