Serena Dambrosio y Nicolás Díaz participaron en nota sobre pabellón chileno en Bienal de Arquitectura de Venecia
19 / 05 / 2025
La académica de la Escuela de Arquitectura UDP y editora de la Revista 180, Serena Dambrosio, junto a Nicolás Díaz, estudiante del Doctorado en Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, participaron en una nota de prensa sobre el Pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025.
Ambos reflexionaron sobre el concepto curatorial del pabellón, centrado en la inteligencia artificial y sus implicancias sociales y territoriales. En la nota, destacaron el uso simbólico de “la mesa” como figura central de la muestra. “La mesa es un símbolo cargado de significado en muchos contextos, es el lugar donde se toman decisiones, se comparten ideas y se llega a acuerdos. En Chile, la mesa es también un dispositivo muy utilizado en procesos participativos, tanto públicos como privados. Sin embargo, en el caso de tecnologías como la inteligencia artificial, muchas decisiones que afectan a comunidades y territorios se toman sin que estos estén a la mesa”, señalaron.
Dambrosio y Díaz subrayaron que la propuesta del pabellón invita a una reflexión crítica sobre el desarrollo digital y sus impactos reales. “Queremos que quienes lo visiten se pregunten de dónde viene realmente la IA, qué recursos consume y quiénes cargan con sus costos. Más allá del asombro tecnológico, buscamos que las personas se conecten con una dimensión más humana y territorial del desarrollo digital. Que comprendan que la arquitectura también puede ser una herramienta para generar conciencia y abrir conversaciones necesarias sobre justicia ambiental, participación y futuro compartido”.
El Pabellón de Chile forma parte de la participación nacional en uno de los eventos de arquitectura más importantes del mundo, ofreciendo una mirada situada y crítica sobre los desafíos contemporáneos que vinculan tecnología, territorio y sociedad.
Lee la nota en el siguiente enlace.