Participación de Margarita Jans, académica de Arquitectura UDP, en nota publicada por El Mostrador

COMPARTIR

La académica Margarita Jans señaló que la contaminación del aire en invierno se agrava por la falta de ventilación y una inadecuada planificación urbana.

14 / 03 / 2025

La contaminación del aire en diversas ciudades del país está marcada por una fuerte estacionalidad, con niveles críticos durante el invierno. Factores como la calefacción domiciliaria y las condiciones climáticas impiden la dispersión de contaminantes, agravando el problema en zonas con poca ventilación natural.

“La contaminación del aire tiene una marcada temporalidad que está asociada al invierno y la calefacción. Una de las características que se puede reconocer es la falta de ventilación producto de las condiciones geográficas, que, sumado a la situación climática de invierno, no permite la movilidad de los contaminantes en el aire”, explicó Margarita Jans, en la nota publicada por El Mostrador.

Además, la planificación urbana juega un rol clave en la calidad del aire. Según Jans, muchas ciudades no consideran variables como la ubicación geográfica, el clima y la calidad del suelo al momento de distribuir sus actividades y usos de suelo, lo que contribuye a la acumulación de contaminantes.

Estos factores hacen necesario un enfoque integral en el diseño urbano para mitigar los efectos de la contaminación, promoviendo soluciones que reduzcan la emisión de contaminantes y mejoren la ventilación en zonas críticas.

Lee la nota en el siguiente enlace.