FAAD UDP realizó el seminario “Visibilizando nuestra infraestructura” con invitados del sector público y privado
20 / 08 / 2025
Este martes 19 de agosto la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales realizó el seminario “Visibilizando nuestra infraestructura”, instancia que reunió a especialistas del sector público y privado para reflexionar sobre los desafíos de la infraestructura urbana y su impacto en la ciudad.
La actividad se desarrolló en el auditorio de Avenida República 180 y congregó a autoridades, académicos, estudiantes y representantes de diversas áreas vinculadas al desarrollo urbano.
El encargado de dar inicio a la jornada fue Sebastián Pérez Bannen, director general de Vinculación con el Medio de la UDP, quien dio el puntapié inicial al seminario presentando la actividad y a los invitados. Posteriormente, dio paso a la decana de la facultad, Alejandra Celedón, quien dio las palabras de bienvenida y resaltó la relevancia de generar espacios de encuentro y diálogo interdisciplinario.
El primer expositor fue Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), quien abordó la relación entre infraestructura y desarrollo. En su intervención recalcó que esto debe entenderse como una condición esencial para la equidad y la cohesión social, más allá de su dimensión física. Además, subrayó la importancia de la planificación y la continuidad de políticas públicas para responder a desafíos como el crecimiento urbano y la crisis climática.
Posteriormente intervino Diego Savino, gerente general de Costanera Norte, con la ponencia “Autopistas urbanas y su aporte a la ciudad”. Savino destacó el papel de estas vías en la movilidad y conectividad de Santiago, al mismo tiempo que reconoció el desafío que representa la alta demanda y la percepción ciudadana respecto a sus impactos. En esa línea, planteó la necesidad de avanzar hacia un modelo de infraestructura que incorpore nuevas tecnologías y mejores estándares de servicio, con el propósito de ofrecer experiencias más eficientes y sostenibles a los usuarios.
En tercer lugar expuso Carlos Kutscher, subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos de ISA Vías en Chile, quien centró su presentación en el relacionamiento comunitario y la sostenibilidad. El ejecutivo sostuvo que los proyectos de infraestructura no pueden desarrollarse de manera aislada, sino que deben integrar la participación de las comunidades y la consideración de su entorno. A su juicio, la sostenibilidad ya no es un complemento, sino un criterio central en la gestión de los viales, lo que implica fortalecer el diálogo con las comunidades y avanzar en soluciones que equilibren el desarrollo y el bienestar social.
La jornada concluyó con un espacio de diálogo abierto con el público, que permitió intercambiar perspectivas en torno al futuro de la infraestructura en Chile.