FAAD UDP fue sede de la ceremonia de entrega del Sello Comuna Energética 2024-2025

COMPARTIR

08 / 08 / 2025

La Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales fue el escenario de la ceremonia oficial de entrega del Sello Comuna Energética 2024-2025 , instancia organizada por la Agencia de Sostenibilidad Energética con el respaldo del Ministerio de Energía. El encuentro reúne a autoridades nacionales, regionales y locales, consolidando un espacio de articulación entre el mundo académico, el sector público y la gestión municipal en materia de energía.

El evento contó con la presencia del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme; los seremis de Energía de distintas regiones; y alcaldes de las comunas reconocidos por sus avances en gestión energética local.

En esta edición, 14 municipios recibieron por primera vez el Sello Comuna Energética y 5 comunas fueron recertificadas tras su participación en el proceso 2021. Todas ellas fueron destacadas por implementar iniciativas orientadas a la descentralización energética, la eficiencia en el uso de la energía y la incorporación de energías renovables , desarrolladas en colaboración con actores públicos, privados y de la sociedad civil.

El Sello Comuna Energética busca certificar y reconocer la gestión energética local que realizan los municipios en sus territorios . Este proceso de certificación consiste en asesorar, evaluar y calificar la gestión energética de una comuna, entendida como la capacidad de un municipio para planificar, desarrollar e implementar que promuevan el uso eficiente de los recursos energéticos y fomenten la generación distribuida, integrando energías limpias y sustentables.

En sus intervenciones, las autoridades subrayaron la relevancia del sello como herramienta para fortalecer la gobernanza energética local y como contribución concreta a la meta nacional de alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050. El subsecretario Ramos recordó que las ciudades concentran más del 60% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero , por lo que los gobiernos locales cumplen un rol fundamental en la transición energética.

Por su parte, el director de la Escuela de Arquitectura UDP, Nicolás Stutzin , destacó que para la universidad ser anfitriona de esta ceremonia representa “un compromiso real con los desafíos que impone el cambio climático y con la necesidad de repensar nuestras ciudades desde la eficiencia, la sustentabilidad y la participación ciudadana”. Stutzin subrayó que la FAAD busca ser un espacio donde el diseño, la arquitectura y la planificación urbana dialoguen con las políticas públicas, aportando soluciones innovadoras que puedan implementarse en distintas escalas territoriales.

La ceremonia también fue una oportunidad para mostrar el apoyo de la universidad a la transición energética. Alejandro Prieto, académico de Arquitectura UDP, expuso sobre economía circular aplicada al diseño y la construcción,  destacando el potencial de reutilizar y optimizar materiales para reducir la huella energética de los proyectos. Por su parte, Margarita Jans,  también académica de la Escuela de Arquitectura UDP , presentó experiencias de innovación material y energéticas soluciones sustentables implementadas en comunidades, señalando que “la clave está en desarrollar modelos replicables que fortalezcan la autonomía energética y reduzcan la dependencia de combustibles fósiles”.

Finalmente, la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme,  valoró el compromiso de los equipos municipales e hizo un llamado a continuar impulsando proyectos que integren innovación y participación ciudadana: “La energía no es solo un tema técnico; es un motor de desarrollo local que puede cambiar la vida de las personas cuando se gestiona con visión y colaboración”.