Egresados de la Escuela de Arte participan de exposición “Convergentes” en sala de Arte CCU

COMPARTIR

26 / 07 / 2022

El 12 de julio se inauguró la exposición “Convergentes” en la sala de Arte CCU, una muestra que reúne trabajos de artistas egresados de ocho escuelas de Arte de Santiago, Valparaíso y Temuco. La Universidad Diego Portales fue representada por Fabiola Arenas y Diego Dreckman, alumni de la Escuela de Arte de la Facultad.

La muestra interuniversitaria fue curada por la Directora de la Escuela de Arte, Andrea Josch Krotki y por la Coordinadora de Taller Central, Camila Ramírez Gajardo.

Esta generación pasó por años de pandemia y una revuelta social, lo que afectó “a todxs en un ámbito humano, pero también profesional, mucho más a jóvenes formándose como artistas, donde siempre se está dialogando con el tiempo histórico, con la contingencia, con la vida misma”, reflexiona Ramírez.

“La pandemia significó, sobre todo, un cambio de formato radical“, continúa, “todo apuntaba a utilizar escalas y materiales domésticos, lo que podíamos conseguir en nuestras casas, o definitivamente los medios se desplazaron hacia lo digital“. Por otro lado, “la crisis profunda que se develó en octubre del 2019 también le otorgó un valor especial a prácticas que colaboraban con la transmisión de un mensaje claro y directo, como la gráfica, la serigrafía, la performance, las intervenciones en espacios públicos, entre otras. En lo humano fue muy confuso pasar de un estallido social, que implicaba mucho encuentro en la calle, en las plazas, mucho arrojo o valentía, a una pandemia que nos obligó a encerrarnos, a tener miedo, a evitar los encuentros”, recuerda.

Los acontecimientos históricos siempre han ingresado y afectado los procesos artísticos, sobre todo en las prácticas contemporáneas, ya sea a partir de intereses políticos, de la observación del contexto, de los materiales o procedimientos, de la vida misma. Podemos así observar interés en investigaciones con perspectiva de género, en indagar las relaciones con los territorios situados o en reflexionar sobre las violencias que nos aquejan”, agrega Andrea Josch.

Sobre el trabajo de curatoría, Josch comenta que “en esta tercera versión de Convergente, fuimos invitadas, Camila Ramírez y yo,  representando a la Escuela de Arte UDP, para realizar la curatoría de los portafolios enviados por ocho escuelas de Arte de Temuco, Valparaíso y Santiago. Es muy interesante este proceso, que permite abrir espacios de difusión a artistas recién egresadas/os y también nos permite entender -muchas veces- las líneas editoriales y de pensamiento de los diversos procesos  formativos“.

Para Ramírez “fue muy estimulante conocer las obras de cada artista, algo que podría ser una muestra de lo que se está pensando generacionalmente. Había mucha singularidad en cada proyecto, pero efectivamente las obras conversan mucho entre ellas, ya sea en formatos, en preocupaciones o en asuntos de interés. Además, este espacio de encuentro entre escuelas nos ayuda mucho a visibilizar los proyectos que cada una propone. Si bien todas nos dedicamos a formar artistas, cada una tiene una identidad particular, ya sea por lo docentes que participan, las líneas curriculares o los énfasis que cada una demuestra”.

Participar de instancias como esta significa “una experiencia importantísima” para quienes egresaron el 2021. “No sólo se difunde y visibiliza sus líneas de investigación como artistas, sino que también se convierte en una forma de conocer cómo funciona la preparación y la gestión que requiere un proyecto de exposición colectiva. En este sentido, me parece relevante que lxs egresadxs de cada Escuela logren poner en práctica los conocimientos adquiridos en su años de formación como artistas, pero también como agentes activos dentro de un engranaje que implica el trabajo en equipo, con curadorxs, productorxs, montajistas, mediadores y más”, valora Ramírez.

Es muy importante para la Escuela que nuestros egresados/as pueden acceder a espacios de exhibición, circulación y difusión de sus obras, tanto en esta muestra como en todos los diversos espacios que existen tanto a nivel público, privado, independiente y otros. Es parte de lo que declaramos como perfil de egreso y de lo que nos tenemos que hacer cargo”, concluye Josch.