Carolina Kusanovich es la ganadora del segundo lugar en la categoría Sustentabilidad los premios “Viva Chile Packaging”

COMPARTIR

08 / 07 / 2022

Carolina Kusanovich, académica de la Facultad de Arquitectura Arte y Diseño UDP, es la ganadora del segundo lugar en la categoría Sustentabilidad de los “Premios Viva Chile Packaging”.

Celebra es una empresa chilena que innova en la industria de platos desechables y las experiencias de celebración, creando productos armables, eco-amigables y personalizables.

Respecto al proyecto, Carolina comenta, “Sur, nace de la necesidad de reflejar la importancia de proteger la flora y la fauna del país, además de reconocer que la basura es un problema de diseño, donde diseñar un desechable debe hacerse de forma responsable”.

Esta línea de platos desechables utiliza materiales de manejo forestal sostenible que se pueden compostar en casa o industrialmente, están fabricados de materiales aptos para contener alimentos y son resistentes a la grasa y el agua.

Junto con ello, utilizar este tipo de platos es “una experiencia que invita a mirar, armar tu propio plato y disfrutar, sin perder de vista que sucede con el desechable después”, comenta Carolina Kusanovich.

Para profundizar en sus motivaciones y la importancia de promover esta iniciativas, te compartimos esta breve entrevista con Carolina.

¿Cuál es la importancia de promover y participar en iniciativas como los Premios Chile Packaging?

La importancia de participar en los Premios Chile Packaging, es que es un concurso que incentiva el diseño de envases con innovación, y potencia la producción nacional en packaging.

¿Cómo crees que ha avanzado en integrar la sustentabilidad en el Diseño Industrial?

El diseño hoy se crea pensando en el mañana,  por ello los diseñadores somos una pieza clave dentro del sistema, diseñando nuevas realidades desde la idea, incorporando tecnología, nuevas materialidades, procesos y por sobre todo entendiendo el total de la cadena productiva.

¿Qué mensaje le entregarías a las y los estudiantes sobre la importancia de reducir la huella ambiental en el diseño de packaging?

Simplemente es vital pensar el diseño en todo su ciclo, considerando el total de la cadena de vida. Esto incluye a los envases en todos sus tipologías y materialidades, sin perder de vista su función, experiencia y ciclo de vida.

¿Cómo te sientes al llevarte el segundo lugar en la categoría Sustentabilidad de los Premios Chile Packaging?

Me siento muy orgullosa del trabajo realizado y agradecida de ser finalista en la categoría Sustentabilidad. Creo que es importante reconocer la innovación en diseño en la industrial del packaging, y este concurso premia las buenas ideas e incentiva la creación en la industria de packaging chilena, en especial aquellas que favorezcan un mundo sustentable.