Andrés Señoret analizó en entrevista la reducción del tamaño de los departamentos en la Región Metropolitana
El académico explicó que la rentabilidad del suelo y la falta de acceso equitativo al equipamiento urbano han impulsado este fenómeno.
12 / 05 / 2025
En una entrevista emitida por Radio Universidad de Chile , Andrés Señoret , académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales, se refirió al fenómeno de la disminución progresiva del tamaño de los departamentos en la Región Metropolitana , analizando las dinámicas inmobiliarias que han influido en esta transformación del paisaje urbano.
Según explicó, desde aproximadamente el año 2010, el mercado inmobiliario ha tendido a priorizar la rentabilidad del suelo urbano . “ Surge una industria muy enfocada en producir o aprovechar la rentabilidad de suelos altamente demandados . Eso se traduce en que, para rentabilizar más, se puede construir más alto o reducir el tamaño de las unidades para vender más departamentos en el mismo terreno ”, señaló Señoret.
El académico también señaló que este fenómeno no solo refleja cambios en las preferencias de los hogares, sino que responde a una adaptación al mercado . “ La gente se adapta a lo que el mercado le ofrece. Si las nuevas viviendas tienen menos piezas, las familias terminan ajustándose a esas condiciones ”, indicó, destacando que la oferta inmobiliaria condiciona el modo de habitar y no solo refleja una tendencia social espontánea .
Por último, el académico advirtió que esta tendencia revela una profunda desigualdad en el acceso al equipamiento urbano . “ Este boom inmobiliario centrado en viviendas pequeñas y bien conectadas revela que, fuera del centro de Santiago, existe una falta de acceso adecuado a infraestructura y servicios urbanos ”, concluyó.
Revise la entrevista en el siguiente enlace.