Ciclo Aula Expandida | Transducciones sonoras en el proyecto Cuerpos de agua, diálogos epistolares y auscultación de humedales

COMPARTIR

Auditorio Salvador Sanfuentes

23/10/2025 - 16:30 hrs

Título: Transducciones sonoras en el proyecto Cuerpos de agua, diálogos epistolares y auscultación de humedales
Presenta: Santiago Astaburuaga Peña
Fecha: 23 de octubre – 16:30 hrs.
Lugar: Auditorio Salvador Sanfuentes
Organiza: Arte – FAAD UDP
Docentes: Taller Central VI – Gonzalo Aguirre y Jorge Cabieses-Valdés


Esta exposición estuvo enfocada en el proyecto Cuerpos de agua, diálogos epistolares y auscultación de humedales, investigación postdoctoral en curso que buscó problematizar la relación entre sonido y ecología a partir de la noción de transducción sonora.

A través de una metodología situada en el cruce entre la investigación y la práctica artística, la charla examinó cómo este proyecto podía estimular y tensionar el debate sobre la ecología sonora, más allá de la mirada centrada en la conservación medioambiental.

La propuesta de Astaburuaga apuntó a impulsar formas de escucha no antropocéntricas, integrando materialidades entrelazadas al lugar de ocurrencia y cuestionando la separación entre naturaleza y cultura.

Biografía
Santiago Astaburuaga Peña es Doctor en Música (Composición Musical) por la UNAM, México. Su trabajo artístico e investigativo se centra en las cualidades de la experiencia en la práctica musical, abordando problemáticas estéticas y epistemológicas vinculadas a la escritura, la escucha y el lugar de ocurrencia de lo sonoro.

Desde 2002, sus piezas han sido interpretadas por solistas y ensambles en conciertos y festivales en Chile, México, Uruguay, Japón, Francia, España, Inglaterra y Suiza. Ha publicado discos en sellos de Chile, México, Canadá, Eslovenia y Suiza, además de registros con intérpretes internacionales en Estados Unidos y Francia.

Paralelamente, ha publicado artículos sobre la relación entre música y filosofía, así como sobre la práctica artística como investigación. Actualmente, se desempeña como investigador y docente en el Doctorado en Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA). Asimismo, desarrolla su proyecto Fondecyt de Postdoctorado N° 3230665, patrocinado por UPLA y financiado por ANID, titulado “Análisis de la emergencia de la notación verbal en la música experimental chilena para comprender su potencia como dispositivo de escucha”.