Pía Gamboa participó en Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo Campinas Valencia
25 / 08 / 2025
Pía Gamboa, académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales, participó en el Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo Campinas Valencia, instancia académica que reunió a especialistas de diversas universidades y centros de investigación para abordar los desafíos contemporáneos de las ciudades.
Durante este seminario Gamboa presentó la ponencia titulada “Los parques urbanos como estrategia para abordar la segregación”, enmarcada en la línea Ciudad y en la temática Urbanidad, espacio público y cohesión social. Su exposición se centró en analizar cómo los parques urbanos pueden constituirse en una herramienta clave para enfrentar la segregación socio-residencial, particularmente en el contexto de Santiago, donde las desigualdades en el acceso a áreas verdes y espacios recreativos han profundizado la fragmentación del tejido social.
En su presentación la académica de Arquitectura UDP explicó que los parques urbanos han sido parte de la política pública chilena desde 1990, consolidándose como espacios de reparación y encuentro comunitario. No obstante, señaló que las desigualdades estructurales aún limitan su capacidad para cerrar brechas sociales, por lo que destacó la importancia de que el diseño y la gestión de estos espacios responden a las necesidades específicas de los usuarios.
El estudio presentado incluyó visitas de campo realizadas entre enero de 2024 y enero de 2025, además de entrevistas y revisión de literatura especializada. Los resultados revelaron que los parques mantienen una estrecha interacción con su entorno inmediato y que, a pesar de los avances, persisten intervenciones privadas y comunitarias que alteran el uso de los espacios públicos, reflejando la necesidad de ajustes en la planificación urbana.
En su análisis, Gamboa sostuvo que, si bien los parques urbanos han contribuido a reducir la segregación y ofrecer oportunidades de cohesión social, todavía existen desafíos importantes en su planificación, gestión y adaptación a las realidades locales, lo que exige un trabajo sostenido desde las políticas públicas y la participación comunitaria.
La participación de la académica en el seminario se enmarcó en la discusión internacional sobre el rol del espacio público en la construcción de ciudades más inclusivas y equitativas, tema central en las reflexiones del encuentro realizado en Valencia.