Elizabeth Wagemann analizó proyecto urbano en Plaza Italia y destacó su valor social y simbólico
12 / 05 / 2025
La arquitecta y académica UDP Elizabeth Wagemann abordó en una columna publicada recientemente el proyecto de transformación urbana en Plaza Italia, subrayando su relevancia más allá del rediseño vial. Según explicó, la iniciativa representa una apuesta por una visión de ciudad centrada en el encuentro ciudadano, la continuidad de las áreas verdes y la activación del espacio público .
Wagemann argumentó que la eliminación de la rotonda no debe entenderse únicamente como una mejora funcional del tránsito , sino como una oportunidad para integrar el sector al tejido urbano mediante la promoción del deporte, la recreación y el vínculo con la naturaleza. Esta transformación —planteó— responde a una necesidad de espacios públicos que acojan la diversidad de actividades que se desarrollan en la ciudad contemporánea .
En su reflexión, la arquitecta recalcó que los espacios públicos no son meras infraestructuras de movilidad, sino que también cumplen un rol simbólico como expresiones de identidad política, social y cultural . En ese sentido, valoró que el proyecto busque generar una Plaza Italia más inclusiva y activa, capaz de fortalecer los lazos sociales y el sentido de comunidad .
Lee la columna en el siguiente enlace.