Participación de Elizabeth Wagemann y Luz María Vergara, académicas de Arquitectura UDP, en nota de La Tercera
Elizabeth Wagemann y Luz María Vergara plantearon enfoques integrales y sostenibles para abordar la crisis de vivienda que afecta a miles de familias en el país.
08 / 04 / 2025
Dos académicos de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales participaron en un reciente análisis sobre el déficit habitacional en Chile , aportando miradas clave desde la academia para enfrentar esta problemática estructural.
Luz María Vergara destacó la importancia de desarrollar soluciones habitacionales en barrios bien localizados y equipados, que favorecen la integración social y cuenten con estrategias de mantención en el tiempo. Además, subrayó la necesidad de revisar si la vivienda que se está produciendo responde a los actuales cambios sociodemográficos, como el aumento de hogares unipersonales y de adultos mayores. También llamado a fortalecer las políticas de arriendo asequible o protegido, con un enfoque centrado en el acceso a una vivienda adecuada más que en la propiedad.
Elizabeth Wagemann, por su parte, enfatizó que el principal componente del déficit son los hogares allegados y hacinados. Según explicó, “el foco debería estar centrado en el déficit de vivienda estructural, considerando que esta crisis ha llevado al aumento de personas que viven en campamentos, allegados y familias hacinadas. Uno de los principales factores que han impulsado este déficit habitacional es que los precios de venta y arriendo están quedando fuera del alcance de un alto porcentaje de la población”.
Ambas académicas coinciden en la necesidad de una política habitacional más diversa, flexible y centrada en las nuevas realidades sociales , superando el enfoque tradicional de producción de viviendas en propiedad como única respuesta a la crisis.
Lee la nota completa en el siguiente enlace.