Consejo de expertos de ‘Santiago Buen Vecino’ visitó eje Norte-Sur y cerró con reunión en Casa Central UDP

COMPARTIR

El Consejo de expertos del programa “Santiago Buen Vecino” recorrió el eje Norte-Sur y concluyó con un diálogo sobre avances y desafíos en la Casa Central de la Universidad Diego Portales.

14 / 05 / 2025

En el marco del programa “Santiago Buen Vecino” , impulsado por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas , el Consejo de Expertos realizó una visita al eje Norte-Sur de Santiago para evaluar en terreno el estado de las intervenciones urbanas y su impacto en la calidad de vida de los habitantes. La jornada culminó con una reunión en la Casa Central de la Universidad Diego Portales , donde se compartieron reflexiones sobre los desafíos y proyecciones de esta iniciativa.

El programa tiene como objetivo reparar espacios públicos deteriorados por la construcción de autopistas urbanas y contempla 76 proyectos distribuidos en las zonas norte, sur y poniente de la Región Metropolitana , con un alcance que beneficiará a 30 comunas . Como resultado de este trabajo colaborativo entre ministerios, concesionarias, municipios y representantes comunitarios, se elaborará un manual de recomendaciones y sugerencias para futuras intervenciones urbanas.

El Consejo de Expertos , convocado para asesorar esta estrategia, está integrado por profesionales destacados en los ámbitos del urbanismo, la arquitectura, la geografía y el transporte:

  • Alejandro Aravena , arquitecto, fundador de ELEMENTAL y Premio Pritzker 2016

  • Joan Mc Donald , Premio Nacional de Urbanismo 2022

  • Alejandra Celedón , arquitecta y decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP

  • Magdalena Vicuña , urbanista y decana de la Facultad de Arquitectura PUC

  • Pablo Allard , urbanista y decano de la Facultad de Arquitectura y Arte UDD

  • María Eliana Arntz , geógrafa y directora ejecutiva de la Fundación Casa de la Paz

  • Ricardo Hurtubia , ingeniero en transporte, docente UC e investigador de CEDEUS

Durante el encuentro, Alejandra Celedón valoró el rol del consejo y la relevancia del programa: “El programa Buen Vecino permitirá mejorar las intervenciones iniciales de las autopistas urbanas, beneficiando la calidad de vida de quienes habitan sus fronteras y de quienes transitan por ellas. Desde La Cisterna hasta la Norte-Sur, desde Américo Vespucio hasta las estaciones intermodales, el consejo analiza casos concretos y propone soluciones replicables” , destacó.

Como resultado de este Consejo, se elaborará un manual de recomendaciones y sugerencias para futuras intervenciones, liderado por el Ministerio de Obras Públicas. Las sesiones coordinan la presencia de Concesionarias, Municipios, Metro, y otros actores relevantes de las comunidades.

Con este trabajo, el Consejo busca integrar criterios de sostenibilidad, equidad y bienestar ciudadano , promoviendo una ciudad más cohesionada y con infraestructura pública al servicio de la comunidad.